Catholic Legal Immigration Network, Inc. (CLINIC), que promueve la dignidad y protege los derechos de los inmigrantes en asociación con una red dedicada de programas católicos de inmigración legal, ha publicado varios folletos “Conozca sus derechos”, en respuesta a la nueva administración presidencial para ayudar a informar a todas las personas en los Estados Unidos, incluidos los inmigrantes indocumentados, sobre sus derechos y protecciones constitucionales. A continuación se muestran algunos de los recursos Conozca sus derechos de CLINIC. Para obtener más información, visite cliniclegal.org.
 
CONOZCA SUS DERECHOS EN ESPACIOS PÚBLICOS
 
Si se encuentra en un espacio público, como una calle o acera, y se le acerca ICE (oficial de inmigración), posee derechos que lo protegen.
 
  • Debe preguntar si es libre de irse. Si ICE se le acerca en público, puede preguntar si es libre de irse. Si la respuesta es “sí”, aléjese con calma, lentamente y en silencio. No corra ni hable. Si dicen “no”, no camine ni corra. Quédese donde está.
  • Tiene derecho a negarse a ser registrado. No tiene que consentir el registro de usted mismo o de sus pertenencias. Declare claramente que no da su consentimiento. Negarse a dar consentimiento puede no detener al oficial. Un oficial puede cachearlo por encima de su ropa si sospecha, por ejemplo, que tiene armas o drogas en su posesión. Si el oficial procede a cachearlo o realizar una búsqueda completa, mantenga la calma, no resista la inspección y mantenga las manos donde el oficial pueda verlas. Declarar su objeción preserva sus derechos. A partir de entonces, el oficial no puede arrestarlo sin una orden judicial o prueba de que ha cometido un delito.
  • Tiene derecho a guardar silencio. No tiene que responder a ninguna pregunta sin la presencia de su representante legal. (En algunos estados, es posible que se le requiera indicar su nombre si un oficial le pide que se identifique, y un oficial puede arrestarlo por negarse a hacerlo). Puede mostrar al oficial su tarjeta de Conozca Sus Derechos o decirle al oficial que está ejerciendo su derecho a guardar silencio. Si debe hablar, solo diga que le gustaría hablar con su representante legal antes de responder a preguntas.
  • Tiene derecho a hablar con un abogado. Si el oficial le dice que no puede alejarse, ha sido detenido. Debe pedir hablar con un abogado y luego guardar silencio. Tiene derecho a hablar con un representante legal. Está bien si no ha contratado a un representante legal; aún tiene derecho a consultar con uno.
 
CONOZCA SUS DERECHOS EN SU HOGAR
 
Si estás en casa y ICE (oficial de inmigración) llama a tu puerta, tienes derechos que te protegen.
 
No tienes que abrir la puerta. Si ICE viene a tu puerta, generalmente solo hay dos maneras en que pueden entrar legalmente a tu hogar:
 
  • Con tu permiso o el permiso de alguien en tu hogar; o 
  • Con una orden de registro emitida por un juez.
  • No debes invitar al oficial a entrar a tu hogar. Si ICE te dice que están allí para arrestar a alguien o registrar el hogar, no abras la puerta ni los invites a entrar. Abrir la puerta puede darles permiso para entrar. Es importante también decir esto a otros en tu hogar, incluidos los niños. Si tu hijo abre la puerta, eso puede dar permiso a ICE para entrar al hogar.
  • La orden debe ser una orden de registro. Existen órdenes de registro y órdenes de arresto. ICE no puede entrar a tu hogar con una orden de arresto. Deben tener una orden de registro.
  • La orden debe tener la dirección correcta. Si la dirección en la orden es incorrecta, ICE no puede registrar tu hogar, a menos que les des permiso.
  • La orden debe tener la firma de un juez. Para ser válida, las órdenes de registro deben estar firmadas por un juez. Si un oficial de inmigración firma la orden, no es una orden de registro válida. Sin una orden firmada por un juez, ICE no puede registrar tu hogar, a menos que les des permiso.
  • Tienes el derecho a guardar silencio. Si ICE tiene una orden válida y entra a tu hogar, puedes elegir guardar silencio. Si debes hablar, dile al agente que te gustaría hablar con un abogado antes de responder a preguntas.
 
Si el oficial de ICE dice que tiene una orden, pide su identificación y revisa la orden. Debe ser emitida por un juez y no solo por la agencia. ICE no puede entrar a tu hogar sin una orden de registro válida. Habla con los oficiales a través de la puerta y pídeles que te muestren su identificación y la orden. Revisa la orden para determinar si es válida:
 
  • Proporciona tu identificación solo cuando la ley lo requiera.*
  • No le digas al oficial tu país de nacionalidad.
  • No respondas a preguntas.
  • No firmes documentos.
  • No lleves documentos falsos.
  • No interfieras físicamente con el registro.