Por Elena Macias


Tras el fallecimiento del Papa Francisco, la diócesis celebró una misa memorial en su honor el 25 de abril en la Catedral de Nuestra Señora del Rosario en San Bernardino. El protocolo de la Iglesia establece que todas las diócesis del mundo celebre una misa memorial de un Papa fallecido antes de su misa funeral.


El celebrante principal de la misa fue el obispo Alberto Rojas, con el Obispo Emérito Gerald Barnes, el Vicario General Monseñor Gerard López, y los vicarios Foráneos de la diócesis concelebrando. La catedral se adornó con sus hermosas telas blancas y doradas de Pascua, un estandarte de Cristo resucitado y una cruz de lirios blancas, creando el escenario perfecto para el Papa Francisco, quien falleció en la madrugada del Lunes de Pascua, 21 de abril.


“El Papa Francisco murió pocas horas después del Domingo de Pascua; parecía que estaba esperando la celebración de la Resurrección para volver a casa,” dijo el Obispo Rojas. “Era un hombre verdaderamente libre, que no tenía miedo de nada ni de nadie porque sabía quién era y a quién había confiado toda su vida.”


Los fieles de toda la diócesis acudieron para celebrar la vida y el legado del Papa Francisco. Antes de la misa, los dolientes ingresaron a la iglesia, llenando cada banca, lo que provocó que algunos se pusieran de pie, pero todos los reunidos mostraron dedicación y el deseo de recordar y orar por Francisco, descrito por muchos como una persona sencilla.


“El Papa Francisco fue un Papa para el pueblo, fue muy especial, querido y se acercó a todos, y eso es lo que lo hizo tan especial,” dijo la Hermana Sina Onoro, Hermanas de la Compañía de María (ODN). “Lo extrañaremos, y esperamos con ansias quién será el nuevo Papa; estamos emocionados.”


No solo muchos feligreses acudieron a la Misa memorial, sino que momentos antes de que comenzara, se escuchó al personal decir que necesitaban reservar otra banca para todos los sacerdotes que venían a celebrar al difunto Santo Padre.


“San Juan Pablo II nos enseñó el amor de Dios con sus viajes y su vida; el Papa Benedicto XVI nos enseñó por qué debemos amar a Dios; y el Papa Francisco nos enseñó cómo amar a Dios y cómo amarnos los unos a los otros,” dijo el Padre Benedicto Nwachukwu-Udaku. “Por eso, lo aprecio mucho por su humildad y sencillez, y por enseñarnos el cómo. El ‘cómo’ es importante en nuestra vida cristiana.”


Durante su homilía, el Obispo Rojas dedicó un tiempo a leer algunas citas del Papa Francisco sobre diversos temas como la misericordia, la alegría, el cambio climático, las familias y los migrantes, para mostrar cómo el legado y el ministerio del Papa Francisco pueden continuar a pesar de su fallecimiento.


Elizabeth Bázquez, feligresa de Nuestra Señora de la Asunción, recuerda al Papa Francisco por su ministerio, el amor, el cuidado y la compasión que tenía por todas las personas, especialmente por los marginados.


“Su ministerio fue para la gente, especialmente para quienes más lo necesitaban, como las personas sin hogar, los que están en la cárcel, porque a veces pierden la esperanza,” dijo Bázquez. Pero él les hizo creer de nuevo. Estaba de su lado. Era un papa para el pueblo y una persona muy caritativa.


De igual manera, cuando Laura Corral Flores, de la Catedral de Nuestra Señora del Rosario, recuerda al papa Francisco, lo recuerda como una persona muy inclusiva con todas las personas y una persona que manifestaba el corazón de Jesús.


“El incluía a todos,” dijo Corral Flores. “El creó una imagen y semejanza de Dios, y lo respiró, lo habló y lo vivió, y esa es la belleza del papa Francisco.”


Muchos de los fieles en la misa memorial eran jóvenes católicos, entre ellos Carla Sánchez, quien presenció una experiencia personal con el papa Francisco que ha quedado grabada en sus recuerdos más queridos.


“Fui a la Jornada Mundial de la Juventud en Portugal en 2023... y durante ese tiempo, sentí la presencia de Dios realmente fuerte,” dijo Sánchez. “[El Papa Francisco] dijo que todos estamos llamados a ser discípulos y a formar parte de la Iglesia, que siempre tiene una puerta abierta para nosotros y que Dios siempre es amor y misericordia. Todavía lo conservo en mi Instagram como recuerdo. Lo que dijo permanece en mi memoria. Fue muy acogedor con todos.”


Otros jóvenes católicos, Khaeryst Estrella y Macpherson Rodríguez, feligreses de Nuestra Señora de la Asunción, reconocen que las redes sociales sirvieron como una herramienta poderosa para compartir el ministerio del Papa Francisco.


“Fue realmente impactante para mí; tengo 25 años, así que hemos vivido con los últimos papas, pero esta es la primera vez que realmente lo recordamos,” dijo Estrella. “Es realmente el primer Papa con el que pasamos mucho tiempo y escuchando de primera mano; creo que esa es la era de las redes sociales en la que vivimos ahora.”


Rodríguez agregó que el uso de las redes sociales para compartir el mensaje del Papa Francisco podría ser una razón para el aumento de los bautismos católicos.


Las redes sociales empezaron a crecer justo cuando el Papa Francisco asumió el papado, así que para mucha gente, fue la primera vez que se expusieron al catolicismo... Creo que recordaremos al Papa Francisco como quien sentó las bases para todo este aumento de conversiones que hemos visto últimamente.


Por encima de todo, Estrella y Rodríguez coinciden en que el Papa Francisco será recordado por ellos como un Papa que sirvió al pueblo.


“Era un hombre del pueblo,” dijo Estrella. “Recuerdo haber leído que le preguntó a su enfermera si podía ir al pueblo una última vez… ese Domingo de Pascua… y la enfermera dijo ‘esta bien’. Fue tan hermoso ver que ese era su último deseo; pasarlo con el rebaño. Era un pastor maravilloso… Creo que al principio de su papado dijo que ‘el pastor debe oler como sus ovejas,’ y creo sinceramente que lo abrazó hasta su último día. Realmente quería que la Iglesia supiera que era nuestro servidor.”


Añadió Rodríguez: “Hay algo realmente hermoso en que, justo después de la resurrección, el Papa Francisco sea recibido por Dios. A pesar de las preocupaciones de su enfermera y del buen juicio de todas las personas que intentaban cuidarlo, dijo: ‘Quiero ir a ver a la gente.’ Eso solo demuestra el amor que tenía, el amor que tenía por la gente, el amor que tenía por la Iglesia, el amor que tiene por Dios.”


Tras la misa funeral del Papa Francisco el 26 de abril, la diócesis inició un período de nueve días de luto por el Santo Padre, según el protocolo de la Iglesia. La diócesis observó la Novena ofreciendo una misa en memoria del Papa Francisco cada noche en una iglesia diferente del Jubileo. Las misas se celebraron en la Sagrada Familia, Hesperia; Santo Tomás Apóstol, Riverside; Santa Francisca de Roma, Wildomar; Centro Newman San Andrés, Riverside; San Pablo Apóstol, Chino Hills; Nuestra Señora de Guadalupe, San Bernardino; Sagrado Corazón, Palm Desert; San Jorge, Ontario; y la Catedral de Nuestra Señora del Rosario. 


 Elena Macias es la editora gerente de Inland Catholic BYTE y El Compás Católico.